LA PROPINCIA DE SUCUMBIOS

Según el último ordenamiento territorial, la provincia de Sucumbios pertenece a la Región Norte (Ecuador) comprendida también por las provincias de Carchi, Imbabura y Esmeraldas.
En esta provincia se encuentra el volcán Reventador (3562m). Sus ríos principales provienen de la cordillera Oriental andina. Entre ellos están el San Miguel, Putumayo, Cuyabeno, Cofanes, Aguarico y Güepí.
La ciudad de Nueva Loja se encuentra ubicada en una zona llamada "Mar de pequeñas colinas" lo que explica la presencia de muchas colinas en sus alrededores. Posee una hidrografía muy extensa por la gran cantidad de ríos, de los cuales los más importantes son: El río Aguarico, y el río San Miguel ; importante río por ser la frontera entre Ecuador y Colombia.
HISTORIA
El territorio actual de la provincia de Sucumbíos estuvo ligado a Popayán durante la colonia y en las primeras décadas republicanas, haciendo parte del territorio del Caquetá, que incluía territorios de las repúblicas de Colombia y Perú. Después de la desintegración de la Gran Colombia en 1830, Sucumbíos siguió perteneciendo a la Provincia de Popayán, que en 1857 fue anexada al estado soberano del Cauca; con la reforma constitucional de 1886 este estado y los demás que componían la República de Colombia pasaron a llamarse departamentos. En 1905 es separada del Departamento del Cauca la Intendencia del Putumayo, que fue el génesis del actual departamento; sin embargo en 1909 fue integrada a la entonces Intendencia del Caquetá. En 1912 es creada la Comisaría Especial del Putumayo que adquiere vida propia como entidad territorial al año siguiente en Colombia. En 1916 después de varios intentos de determinar la frontera común (Protocolo de 1905 y Tratado Andrade-Betancourt de 1908) finalmente se estableció en 1916 un tratado de límites definitivo. Este convenio, conocido como Tratado Muñoz Vernaza Suárez, fue firmado en Bogotá entre los ministros plenipotenciarios de Ecuador, Alberto Muñoz Vernaza, y de Colombia, Fidel Suárez. El 15 de julio de 1916, Ecuador reconocía la soberanía de Colombia del actual departamento del Putumayo que tiene límites con el río Caquetá, territorio que quería anexarse el Ecuador y por otra parte Colombia renunciaba a su aspiración de que su frontera fuera el río Aguarico, la cual era el límite del territorio del Caquetá y del estado soberano del Cauca durante el siglo XIX e inicios del siglo XX en Colombia hasta el año de 1916. Finalmente, Colombia reconoce la soberanía del Ecuador del territorio comprendido entre el río Aguarico hasta el río San Miguel, pertenecientes al Putumayo y a Colombia hasta ese momento.
La reivindicación de ser una provincia más del Ecuador tuvo dos fases definidas. La primera desde 1982 hasta 1987; la segunda luego del terremoto de 1987 que culminó el 13 de febrero de 1989 con la creación de la Provincia de Sucumbíos, cuyo nombre se toma de los primeros pobladores de esta zona que habitaron en el siglo XIX e inicios del siglo XX. Anteriormente este territorio pertenecía a Colombia, ya que la frontera entre los dos países era el río Aguarico, y con el actual tratado de límites Colombia le cede este territorio a la República del Ecuador.
Clima
En la parte alta del territorio el clima es de páramo y, a medida que desciende a la selva amazónica, va modificándose debido a la altitud, humedad y viento, que lo convierten en un clima tropical húmedo, muy caluroso. La temperatura promedio es de 28 °C.
Atractivos naturales y turísticos
A pesar de que el esplendor de la naturaleza es amenazado a diario por las perforaciones petroleras, esta es una provincia bendecida en verdor y vida natural.
El principal atractivo turístico de Sucumbíos es la laguna de Cuyabeno, en el sector de Putumayo, que tiene una reserva faunística de importancia.
Turísticamente la fuerza de la provincia es la fauna. Las principales expediciones se dirigen al río Aguarico, en cuyo curso hay algunas hosterías dedicadas al turismo ecológico. Muchos, además, visitan los asentamientos siona-secoyas en los ríos Aguarico y San Miguel.
División política
La provincia está dividida en 7 cantones:
Cantón | Pob. (2010) | Área (km²) | Cabecera Cantonal | |
---|---|---|---|---|
![]() | Cascales | 11.104 | 1.248 | El Dorado de Cascales |
![]() | Cuyabeno | 7.133 | 3.875 | Tarapoa |
![]() | Gonzalo Pizarro | 8.599 | 2.223 | Lumbaquí |
![]() | Lago Agrio | 91.744 | 3.139 | Nueva Loja |
![]() | Putumayo | 10.174 | 3.559 | Puerto El Carmen de Putumayo |
![]() | Shushufindi | 44.328 | 2.463 | Shushufindi |
![]() | Sucumbíos | 3.390 | 1.502 | La Bonita |